En mayo de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) creció 2,6% respecto al mismo mes de 2018
INDEC: Estimador mensual de actividad económica
En mayo de 2019, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) creció 2,6% respecto al mismo mes de 2018. Respecto al mes de abril, la serie original con estacionalidad registró un nivel 8,4% más alto. El indicador desestacionalizado creció 0,2% y la tendencia-ciclo creció 0,2% respecto al mes anterior.
La rama de actividad con mayor incidencia en la expansión interanual del EMAE en mayo de 2019 fue, por lejos, “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”.
En contraposición “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”, “Industria manufacturera” e “Intermediación financiera” son los sectores con mayor incidencia
negativa.
INDEC: Intercambio comercial argentino
En junio de 2019 las exportaciones alcanzaron 5.235 millones de dólares y las importaciones, 4.174 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 11,2% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 9.409 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit comercial de 1.061 millones de dólares.
Las exportaciones en junio aumentaron 1,9% (99 millones de dólares) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 13,5%, ya que los precios cayeron 10,2%.
Las exportaciones de combustibles y energía, de manufacturas de origen agropecuario (MOA) y de productos primarios subieron de manera interanual 33,6%, 12,1% y 0,3% respectivamente, mientras que las de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 11,9%. Con relación a mayo de 2019, las exportaciones de junio disminuyeron 13,0%, mientras que, en términos desestacionalizados cayeron 5,4%
Las importaciones en junio descendieron 23,5% respecto a igual mes del año anterior (-1.284 millones de dólares). Los precios bajaron 5,6% y las cantidades se contrajeron 19,0%. Las importaciones de bienes de capital cayeron 24,1%; las de bienes intermedios, 9,5%; las de combustibles y lubricantes, 32,2%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 22,9%; las de bienes de consumo, 24,5%; y
las de vehículos automotores de pasajeros, 59,8%.
En relación a mayo de 2019, las importaciones de junio registraron una caída de 10,1%, mientras que, en términos desestacionalizados disminuyeron 1,7%
El superávit comercial fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó principalmente por un incremento en las ventas de grasas y aceites; cereales; y carne y despojos comestibles; y una caída en las importaciones, fundamentalmente, de vehículos terrestres, sus partes y accesorios; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, entre otros.
En junio los principales socios comerciales (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Las exportaciones a Brasil alcanzaron 901 millones de dólares y las importaciones, 836 millones de dólares. El saldo comercial fue superavitario en 65 millones de dólares. Las exportaciones a China sumaron 439 millones de dólares y las importaciones, 776 millones de dólares. El déficit comercial en este caso fue 336 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 232 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 514 millones de dólares. El déficit con Estados Unidos en junio fue 282 millones de dólares. Estos tres países en conjunto
absorbieron 30,0% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 50,9% de las importaciones.
Para las exportaciones también se destacaron los siguientes países: Viet Nam (260 millones de dólares), India (250 millones de dólares), Chile (199 millones de dólares), Irán (143 millones de dólares) y Suiza (140 millones de dólares).
Para las importaciones, se distinguieron: Alemania (206 millones de dólares), Paraguay (180 millones de dólares), Bolivia (146 millones de dólares), Italia (92 millones de dólares) y México (90 millones de dólares), entre otros