Los futuros de trigo, maíz y soja en Chicago se afirmaron hoy viernes después de que el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) evaluara la oferta y la demanda mundial, lo que refleja el impacto que la guerra en Ucrania ha tenido en las exportaciones del Mar Negro.
Los precios de los granos se mantuvieron respaldados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha paralizado grandes cantidades de exportaciones ucranianas de trigo, maíz y aceite de girasol. Rusia llama a sus acciones en Ucrania una “operación especial”.
Los futuros de soja y maíz siguen elevados, respaldados por la producción reducida en América del Sur y las dudas sobre las decisiones de superficie en EE. UU. a medida que se acerca la siembra.
Los futuros de la soja subieron cuando el USDA fijó las existencias finales de EE. UU. en 25 millones de bushels a 260 millones de bushels a medida que las exportaciones sudamericanas se rezagaron, y las exportaciones de Brasil cayeron 2,75 millones de toneladas a 82,75 millones de toneladas.
El informe no refleja el aumento de las plantaciones de soja que mostró la agencia en el informe de intenciones de plantación de la semana pasada, dijo el USDA.
Las existencias finales de maíz se mantuvieron sin cambios desde marzo en 1,440 millones de bushels.
«El USDA probablemente sorprendió al mercado cuando dejó sin cambios las exportaciones de maíz de EE. UU. a pesar de la situación de Ucrania», dijo Don Roose, presidente de U.S. Commodities.
Se espera que Ucrania exporte 19 millones de toneladas de trigo este año de producción, 1 millón menos que la última evaluación del USDA, mientras que se espera que Rusia aumente los envíos de trigo en 1 millón, a 33 millones de toneladas.
NOTICIAS
Sigue escalando la interna oficialista. El secretario de Comercio, Roberto Feletti, responsabilizó al ministro Martín Guzmán por la inflación y lanzó advertencias sobre el futuro: “Esto se va a poner feo”. Clarín y La Nación publican esta mañana que el Presidente analiza cambios en el Gabinete. En la Ciudad de Buenos Aires la inflación de marzo fue de 5,9% y anticipa la suba que se prevé del indicador de precios a nivel nacional que se conocerá la semana próxima.
Hubo acuerdo con Bolivia por el suministro de gas que garantizaría el abastecimiento para el invierno.