Mercados 22/03/2023

Mercados 22/03/2023

Publicado el 22Mar

Mercados 22/03/2023

por Jorge CalandriCategorías Granos, Valores Negociables

  • Al Gobierno le faltan dólares y también le faltan pesos. La operación financiera con la que buscará que los organismos públicos vendan sus bonos en moneda extranjera podría recolectar hasta $ 1,5 billones para financiar al Tesoro y paliar, en parte, el fuerte impacto de la sequía en las cuentas públicas.
  • En paralelo a las gestiones del Ministerio de Economía, la AFIP refuerza controles fiscales a sectores en los que, cree, hay mucha subdeclaración de impuestos y aumentará recursos de forma inmediata con el cobro de percepciones a cuenta de IVA al comercio electrónico y al retail.
  • El Banco Central vendió otra fuerte cantidad de dólares de sus reservas. El saldo negativo de este miércoles tras su intervención cambiaria fue de u$s 140 millones, en otra jornada en la que hubo demanda de divisas para adelantos de pagos para importación de energía y vencimientos de deuda de la empresa YPF.
  • Con estas nuevas ventas netas, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de alrededor de $ 1380 millones en lo que va del mes. A la vez, el rojo desde el inicio del año asciende a unos u$s 2390 millones, aproximadamente.
  • La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió en 25 puntos base los tipos de interés de referencia en su reunión de política monetaria que culminó hoy, miércoles 22 de marzo, una medida que refleja un cambio en la estrategia restrictiva del ente central tras la crisis bancaria en Estados Unidos.
  • Wall Street se tambaleó el miércoles después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció una subida de las tasas de interés de 25 puntos básicos, pero insinuó que estaba a punto de pausar futuras alzas en vista de las recientes turbulencias en el sector financiero.
  • Los precios del petróleo subieron el miércoles cerca de un 2%, alcanzando máximos de una semana, a pesar de una sorpresiva alza semanal de inventarios de crudo en Estados Unidos, mientras el dólar caía a mínimos de seis semanas después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció una esperada pequeña subida de tasas.
  • Los futuros de los cereales caían el miércoles en Chicago y el trigo tocaba un mínimo de 20 meses, por la prórroga de un acuerdo de exportación en el mar Negro y con los mercados cautos antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal

Back to Top