Mercados 27/03/2023

Mercados 27/03/2023

Publicado el 27Mar

Mercados 27/03/2023

por Jorge CalandriCategorías Granos, Valores Negociables

Comentario cierre Chicago
–  Los futuros de trigo terminan la jornada con ganancias, en un contexto de coberturas de posiciones cortas y con incertidumbre sobre las exportaciones del Mar Negro. Respecto a este último punto, Rusia podría considerar una suspensión temporal de las exportaciones de trigo y girasol, tras las caídas de los precios internacionales en las últimas semanas, dijo el viernes el diario económico ruso Vedomosti, citando a dos fuentes no identificadas que asistieron a una reunión del gobierno sobre la medida. Otras fuentes afirmaron que no es este el plan, sino que el gobierno ruso busca que los exportadores paguen a los agricultores precios lo suficientemente altos como para cubrir los costos promedio de producción. En cualquier caso, estas noticias alcanzaron para darle una tónica alcista al mercado en la jornada de hoy.
– Los futuros de maíz mostraron terreno negativo en gran parte de la jornada de hoy, pero terminaron cerrando con subas por el sostenido nivel de comercialización al exterior desde los Estados Unidos. En este sentido, hoy se volvieron a reportar ventas externas por más de 112.000 toneladas. China y México siguen mostrándose como robustos destinos para los embarques del maíz estadounidense.
– La soja cierra un lunes con ganancias, apoyada por un salto en los precios del aceite de soja. Más aún, la exportación de soja desde Estados Unidos ya supera a la de la campaña pasada, con un acumulado de casi 45 Mt, frente a las 43,5 Mt de esta misma fecha del año pasado. Por su parte, la cosecha de soja de Brasil avanza ya con el 71% del área, avanzada aunque por debajo del 77% del año pasado.

  • Con una sublime performance del sector energético, las acciones argentinas se dispararon hasta 10,5% este lunes 27 de marzo en Wall Street y en la bolsa porteña, que saltó casi 7%, en medio de una distensión sobre la crisis en el sistema bancario mundial, una fuerte suba del petróleo y algunas lecturas políticas sobre el anuncio del exmandatario Mauricio Macri de no presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales de 2023.
  • Además, el sector energético en general fue impulsado por un fuerte repunte en los precios del petróleo, después de que Irak se vio obligado a detener algunas de sus exportaciones de crudo de su región de Kurdistán, mientras que las medidas para detener una posible crisis de la banca que podría afectar la demanda de crudo también apoyaron al mercado. Los futuros crudo Brent sumaron 3 dólares, o un 4%, a 77,99 dólares el barril. En tanto, el referencial WTI de Estados Unidos se disparó en 3,15 dólares, o 4,6%, a 72,52 dólares por barril.
  • Los índices Dow Jones y el S&P 500 subieron el lunes porque bajó la preocupación por el sector bancario tras un acuerdo de compra de los depósitos y préstamos del quebrado Silicon Valley Bank, mientras que el Nasdaq terminó a la baja.
  •  Las exportaciones de soja de Brasil hasta la cuarta semana de marzo totalizaron 9,987 millones de toneladas, un promedio diario de 554.800 toneladas, prácticamente estable frente al ritmo del mismo mes completo de 2022, informó el lunes la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen está por debajo del observado hasta la tercera semana de marzo, cuando la Secex registró ventas de 563.600 toneladas diarias. Si el actual promedio diario se mantiene hasta el final del mes, Brasil cerrará marzo con cerca de 12,76 millones de toneladas de soja exportadas, por encima de los 12,2 millones del mismo mes de 2022.
  • Reguladores estadounidenses dijeron el lunes que respaldarán un acuerdo para que el prestamista regional First Citizens BancShares adquiera el quebrado Silicon Valley Bank, lo que provocará un cargo estimado de 20.000 millones de dólares a un fondo de seguro del Gobierno. El negocio se conoce después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) se hizo cargo de Silicon Valley Bank el 10 de marzo tras una fuga de depósitos, en medio de una corrida bancaria que también derribó al Signature Bank y acabó con más de la mitad del valor de mercado de varios otros prestamistas regionales estadounidenses.

Back to Top