Comentario cierre Chicago
- El trigo en Chicago termina la rueda con bajas en todas sus posiciones. La mejora de las condiciones climáticas en Estados Unidos para el trigo blando rojo de invierno y la debilidad de los precios en Europa llevaron a pérdidas a todos los contratos el día de hoy en la plaza norteamericana.
- Los futuros de maíz en Chicago cerraron en su mayoría con leves bajas este miércoles. Mejores pronósticos meteorológicos impulsaron las perspectivas para la siembra en el medio oeste de Estados Unidos. Sin embargo, la sostenida dinámica comercial en Estados Unidos limitó las pérdidas, y se vieron leves ganancias en las posiciones más lejanas. Por su parte, las importaciones de maíz de la Unión Europea fueron de 21,20 Mt en la campaña 2022/23 que comenzó en julio, frente a los 12,31 millones del mismo período de la campaña pasada.
- Soja: Cierres de posiciones y tomas de ganancias impulsan pérdidas para la mayoría de las posiciones de la soja. No conforme con ello, la mejora climática en Estados Unidos podría mejorar la humedad de los suelos en la previa de la siembra de soja. No obstante, la dinámica comercial de la soja estadounidense sigue robusta y hoy se confirmaron más ventas por 276.000 toneladas, lo que puso un piso a las pérdidas.
- Los precios del petróleo cerraron mayormente estables el miércoles, pese a una caída mayor a la esperada en los inventarios en Estados Unidos, ya que el mercado sopesó las sombrías perspectivas económicas frente a las expectativas de un descenso de las existencias y los planes de la OPEP+ de reducir la producción.
- El dólar subía el miércoles, recuperándose de los mínimos de dos meses alcanzados en la sesión anterior, mientras los inversores enfocaban su atención en la publicación de las nóminas no agrícolas del viernes, que podrían arrojar pistas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Sin embargo, la tendencia subyacente del dólar sigue siendo bajista, y las cifras de empleo del sector privado estadounidense del miércoles lo confirmaron. Los datos apoyaron la opinión de que la Reserva Federal podría no necesitar subir mucho más las tasas.
- El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles el nuevo esquema con el que intentará impulsar la liquidación de divisas y frenar una salida de dólares que ya supera los u$s3.000 millones en lo que va del año. Las medidas se tomarán a través de tres decretos. El nuevo esquema se denominará «Programa de incremento exportador», e incluirá un acuerdo con las cerealeras para establecer un mínimo garantizado de liquidación por un período que no va a superar los 45 días. El plazo de vigencia del acuerdo será del 8 de abril al 31 de mayo próximo. El tipo de cambio fijo será de $300. También incluirá un acuerdo con economías regionales, cuyo plazo irá del 8 de abril al 30 de agosto. Deberán particar del programa de precios y mantener empleo para acceder a un tipo de cambio especial.