Comentario cierre Chicago
– Miércoles de toma de ganancias y ventas técnicas para los futuros de trigo en Chicago. Las perspectivas de una robusta cosecha en Rusia, menos demanda del trigo estadounidense y la ausencia de fundamentals que den piso a los precios explican esta jornada con pérdidas para el cereal.
– El maíz concluye la jornada con ganancias, en un marco de mejores precios de mercado para el cereal en Estados Unidos, además de un contexto de preocupaciones por las condiciones secas en el Medio Oeste norteamericano. No obstante, excedentes de trigo en China limitan la demanda de maíz en el gigante asiático y limitan las subas de los valores. Asimismo, el inicio de la cosecha de maíz de segunda (o safrinha) en el Brasil podría ejercer de factor bajista en las próximas jornadas.
– Los excedentes de trigo en China también limitan la demanda de forrajes a base de soja y llevan al poroto a pérdidas en la jornada de hoy. Con excepción de leves ganancias en la posición más cercana, las demás posiciones registran pérdidas en un contexto donde además se siguen anotando cancelaciones de soja estadounidense, en vista de una mayor competitividad de la soja brasilera.
Noticias
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el miércoles cuando se prolongaban sin acuerdo las conversaciones entre la Casa Blanca y los congresistas republicanos sobre el aumento del techo de deuda, avivando el temor a un impago gubernamental sin precedentes.
Los precios del petróleo subieron un 2% el miércoles, después de una inesperada caída de los inventarios de crudo de Estados Unidos y tras una advertencia del ministro de energía de Arabia Saudita que planteó la posibilidad de nuevos recortes de producción de la OPEP+.
Las bolsas mundiales caían el miércoles, mientras las negociaciones sobre el techo de la deuda estadounidense se prolongaban sin solución, avivando el malestar general de los mercados, que veían cómo activos de refugio como el dólar y el oro se mantenían en torno a sus máximos recientes.
Sin embargo, los precios del crudo se resistían a la tendencia bajista y seguían subiendo tras una advertencia del ministro saudí de Energía a los especuladores que planteó la posibilidad de nuevos recortes de la producción de la OPEP+.
Los negociadores del presidente, el demócrata Joe Biden, y del principal congresista republicano, Kevin McCarthy, tienen previsto reunirse durante el día para intentar poner fin al punto muerto en sus conversaciones sobre el techo de deuda.
Los principales índices de Wall Street perdían en torno a un 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI cedía un 1,05%.
«Los mercados bursátiles están empezando a inquietarse por el debate sobre el techo de la deuda», dijo Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research.
El rendimiento de los bonos a un mes, que son esquivados por la preocupación de que los pagos venzan cuando el Tesoro corre más riesgo de quedarse sin dinero, rondaban un máximo histórico del 5,8920%. El retorno de las notas a 10 años bajaba al 3,7380%.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, ganaba un 0,36%, a 103,91 unidades, superando el máximo de dos meses de 103,63 alcanzado la semana pasada.
El índice referencial europeo STOXX 600 cayó un 1,8%, su mínimo en mes y medio, ya que el repunte de la inflación subyacente en Reino Unido y las pérdidas de los grandes valores de lujo perjudicaban al sentimiento de riesgo.
El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico cedió un 1,1%.
En cuanto a las materias primas, el oro restaba un 0,77%, a 1.959,6 dólares, mientras los operadores estaban pendientes de las negociaciones sobre el techo de la deuda y la posibilidad de nuevas subidas de tasas de interés por parte de los bancos centrales.
El precio del crudo ampliaba las ganancias del martes y avanzaba más de 1 dólar.